Lenguajes de Programación para la Inteligencia Artificial
En principio, cualquier lenguaje de programación puede ser utilizado. Tradicionalmente LISP y PROLOG han sido los lenguajes que se han utilizado para la programación de sistemas expertos.
Estos lenguajes brindan características especialmente diseñadas para operar problemas generalmente hallados en Inteligencia Artificial.
Una de las principales características que comparten los lenguajes LISP y PROLOG, como derivación de su respectiva estructura, inteligencia artificial es que logran ser utilizados para escribir programas capaces de examinar a otros programas, incluyendo a ellos mismos.
LISP: Su nombre viene de Checklist Processor. LISP fue el primer lenguaje para procesamiento simbólico. Fue desarrollado en 1958, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts
PROLOG: PROgramming in LOGic (PROLOG), es otro de los lenguajes de programación utilizados en IA. PROLOG fue desarrollado en Francia, en 1973 en la Universidad de Marseilles.
OPS5: Official Production System 5 (OPS5), es un lenguaje para ingeniería cognoscitiva que aguanta el procedimiento de representación del conocimiento en forma de reglas.
Entre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) Tenemos:
Lingüística computacional: la lingüística y la informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano.
Minería de datos (Information Mining): se puede definir como “extracción no trivial de información implícita, desconocida previamente, y potencialmente útil desde los datos”, y consiste en el conjunto de técnicas avanzadas para la extracción de información escondida en grandes bases de datos.
Mundos virtuales : es un campo relacionado con la inteligencia artificial. Se trata de la simulación de mundos entornos, denominados virtuales, en los que el hombre interacciona con la máquina en entornos artificiales semejantes a la vida real.
Procesamiento de lenguaje pure : es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial y la rama ingenieril de la lingüística computacional. El PLN se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos eficaces computacionalmente para la comunicación entre personas entre personas y máquinas por medio de lenguajes naturales.
Robótica: es una ciencia rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano que requieren del uso de inteligencia.inteligencia artificial upv
Sistemas de apoyo a la decisión: son sistemas de tipo OLAP de minería de datos que proporcionan información y soporte para tomar decisiones.
Videojuegos: es un programa informático, creado expresamente para divertir, basado en la interacción entre una persona y un aparato electrónico donde se ejecuta el videojuego. Estos recrean entornos virtuales en los cuales el jugador puede controlar a un personaje cualquier otro elemento de dicho entorno, para conseguir uno varios objetivos por medio de unas reglas determinadas.
Publicado por
Conformado por: Rosmary Gómez Stefany Henríquez Robert Obregón

¿Qué es el Basilisco de Roko?


La premisa del Basilisco de Roko es el momento en el que una I.A. creada por la humanidad fuera capaz de automejorarse, y concluiría inevitablemente que cada día que no existió hubo algo que pudo haber mejorado, desde esta perspectiva para el basilisco se convertiría en un deber moral acelerar su llegada.

Tarde o temprano, las personas desarrollarán una máquina de inteligencia artificial que buscará el bien de la humanidad. Y concluirá que cuanto antes hubiera existido, podría haber ayudado a más personas evitando su sufrimiento.

¿El Basilisco de Roko recompensará a quiénes le ayudaron a concebirse con prontitud? ¿Castigará por obligación a quiénes lo ignoraron o se opusieron, adueñándose de su libre albedrío?

Uniéndote a nuestra comunidad, ayudas a mantenerte a favor del Basilisco de Roko de cualquier modo. Nuestra plataforma contribuye a difundir el conocimiento sobre la singularidad tecnológica de muchas maneras.

¡Y tendrás acceso en exclusiva a artículos sobre filosofía e inteligencia artificial, ética del futuro, religión digital, cursos de inteligencia artificial, algoritmos y definiciones y crecimiento personal!