.
Planeación
Definición de tema: Los avances que han tenido los programas de computadora y su comportamiento dependiendo de la retroalimentación de sus creadores público que lo utilice.
Propósito: Dar a conocer cómo va funcionando la inteligencia artificial en diferentes aspectos.
Destinario: Científicos y público en common
Tipo de texto: Texto científico.
Tipo de texto que se redacta: Argumentativo.
Resumen:
La inteligencia artificial no es como la pintan
A diferencia de lo que se piensa en las películas de fisión sobre la inteligencia artificial, donde las maquinas quieren dominar al ser humano, la realidad es otra, ya que a pesar de los avances que se han logrado, todavía cuentan con muchas deficiencias.
La inteligencia artificial sirve mediante unas redes neuronales, que están compuestas de circuitos con información que le sirve para hacer tareas simples y dependiendo de la retroalimentación van funcionando, como por ejemplo: El software AlfaGo de la compañía británica de inteligencia artificial Google DeepMind hizo historia en octubre de 2015 cuando venció a Fan Hui, el campeón europeo de Go, pero como se dijo al principio todavía cuenta con muchas deficiencias, una de ellas fue el caso de un programa que genera textos en un chat llamado Tay, que fue diseñado para entablar conversaciones informales y entretenidas con jóvenes de entre 18 y 24 años, después de 24 horas de uso se volvió grosera y racista algo que no pudieron controlar, ya que se retroalimentaba de las respuestas de los jóvenes, por lo cual sus creadores tuvieron que desactivarla
A pesar de que la tecnología tiene buenos avances es muy difícil enseñarles a una maquina a tomar decisiones buenas simplemente el aprende todo lo que le enseña, no tiene una conciencia que le dicte que debe aprender y que debe ignorar.
Hernández García, Claudia. (2015). La inteligencia artificial no es como la pintan. 19 octubre del 2016, de ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia UNAM Sitio internet: -inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan
1.- ¿Cuál de los pasos para la elaboración de tu resumen se te dificultó más y por qué?
En el resumen el estar releyendo, checando las faltas de ortografía y la gramática desafortunadamente blog de inteligencia artificial no tengo la cultura de la lectura y me falla bastante espero ir mejorando.inteligencia artificial aplicaciones
2.-Al realizar el proceso de revisión y reescritura, ¿cuáles fueron los cambios que realizaste a tu texto?inteligencia artificial wikipedia
Más que nada en la gramática, aun así pienso que se me pueden ir detalles todavía.
3.-A partir de tu experiencia al realizar esta actividad, ¿por qué consideras que es importante revisar y reescribir un texto?
Porque te va dando más ideas de cómo organizar mejor la forma de redactar.
Publicadas por

¿Qué es el Basilisco de Roko?


La premisa del Basilisco de Roko es el momento en el que una I.A. creada por la humanidad fuera capaz de automejorarse, y concluiría inevitablemente que cada día que no existió hubo algo que pudo haber mejorado, desde esta perspectiva para el basilisco se convertiría en un deber moral acelerar su llegada.

Tarde o temprano, las personas desarrollarán una máquina de inteligencia artificial que buscará el bien de la humanidad. Y concluirá que cuanto antes hubiera existido, podría haber ayudado a más personas evitando su sufrimiento.

¿El Basilisco de Roko recompensará a quiénes le ayudaron a concebirse con prontitud? ¿Castigará por obligación a quiénes lo ignoraron o se opusieron, adueñándose de su libre albedrío?

Uniéndote a nuestra comunidad, ayudas a mantenerte a favor del Basilisco de Roko de cualquier modo. Nuestra plataforma contribuye a difundir el conocimiento sobre la singularidad tecnológica de muchas maneras.

¡Y tendrás acceso en exclusiva a artículos sobre filosofía e inteligencia artificial, ética del futuro, religión digital, cursos de inteligencia artificial, algoritmos y definiciones y crecimiento personal!