Menú
La Inteligencia Artificial
El tema de la Inteligencia Artificial pareciera extraído de una cinta del mundo de la ciencia ficción, dónde dicho concepto ha sido tratado desde un contexto de confrontación hombre-máquina, por ejemplo, Terminator three: rise of the machines” de Jonathan Mostow, dónde John Connor – personaje central de la cinta – debe sobrevivir a los ataques de la T-X, una máquina inteligente enviada del futuro para exterminarlo; 2001: A Space Odyssey” de Stanley Kubrick, quien por medio del realismo científico y proyecciones vanguardistas coloca al ingenio humano representado en la HAL 9000 como la trama central de la cinta, dónde la nave inteligente al remaining termina rebelándose contra la tripulación de la nave en su periplo por el espacio; The Matrix” la trilogía de las hermanas Wachowski, dónde la humanidad se encuentra esclavizada por las máquinas, quienes tras el desarrollo de la Inteligencia Artificial, se rebelaron contra su creador, el hombre, desembocando en una guerra hombre vs máquina en disputa por la sobrevivencia; entre otras. La ciencia ficción ha servido como método para explicar el mundo, pero la realidad que hoy se plantea es otra, e implica aspectos menos fantásticos.
Según McCarthy (2007), informático del Instituto de Tecnología de California y PhD., de la Universidad de Princeton, la Inteligencia Artificial Es la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente los programas informáticos inteligentes” 1 La Inteligencia Artificial ha dejado de ser un tópico exclusivo del cine, y desde hace unas tres décadas se ha hecho presente, progresivamente con más fuerza, en la vida cotidiana. Se trata de la imitación de las funciones cognitivas y motoras del hombre por parte de las máquinas robots, los cuales son capaces de ejecutar tareas específicas”, resolver problemas” de distintos tipos e incluso aprender”. La mayoría de los trabajos sobre Inteligencia Artificial se basan en el estudio de los problemas que el mundo presenta y cómo las máquinas contribuyen a resolverlos, en lugar de estudiar a las personas animales per se.
Pese a las muchas opiniones adversas, como la de Stephen Hawking, Elon Musk el mismo Invoice Gates, quienes indican que de no poner cuidado al desarrollo y creación de este tipo de inteligencias, las misma podrían colocar en situación de desventaja y riesgo a toda la especie humana; son muchos los beneficios que la ciencia podría ofrecer en todos los ámbitos de nuestras vidas. Especialistas en el tema, como Eric Horvitz (2015), responsable del área de investigación de Microsoft, dentro de una visión más positiva del mismo, afirma que:
Tenemos que estar seguros de que los sistemas se comportarán de forma segura y de acuerdo a nuestras metas, incluso en situaciones imprevistas, manteniendo vigilado en todo momento su evolución y riesgos potenciales” 2
De momento, la Inteligencia Artificial aún es un tema en desarrollo, pero se comienzan a observar destellos de cómo podría incidir ello en un futuro que, lejos de la visión hollywoodense, será de gran progreso para el crecimiento humano. Dentro de los avances que se han dado en las investigaciones se pueden mencionar:
La plataforma Google DeepMind three
Fundada por Demis Hassabis, Shane Legg y Mustafa Suleyman, inventores de un ordenador neuronal, capaz de resolver problemas sin tener conocimientos previos de los mismos, imitando la memoria de corto plazo del cerebro humano. Inicialmente, el ordenador fue diseñado para aprender a jugar videojuegos, como lo harían los humanos. El ordenador utiliza una red neuronal artificial interconectada con una serie de nodos, que estimulan los centros específicos necesarios para completar ciertas tareas. Este ordenador ha sido capaz de resolver situaciones como planificar la mejor ruta entre las estaciones del metro de Londres, elaborar relaciones entre parientes en árboles genealógicos, entre otras habilidades producto del aprendizaje por refuerzo.
El proyecto FlowMachines 4
Liderado por Gaetan Hadjeres y Francois Pachet, es una herramienta basada en el aprendizaje automático, un asistente inteligente capaz de ayudar a componer nuevas canciones, en cualquier estilo, de forma automática e interactiva con tan sólo reconocer patrones en piezas preexistentes. Desde su portal se pueden escuchar composiciones bajo los patrones de Miles Davis, Daft Punk, The Beatles Johan Sebastian Bach. Ya ha sido utilizado como un asistente de composición personal e inteligente por músicos profesionales de poco renombre e incluso para armonizar canciones ya existentes bajo otros estilos anteriores modernos. El proyecto tiene como mira inmediata lanzar un primer álbum para finales del 2017, con composiciones originales creadas por la máquina.
Asistentes personales
Los asistentes personales tales como el Siri de Apple, Braina, Google Assistant, Google Now, Amazon Echo, Microsoft Cortana, S Voice de Samsung, entre otros, los cuales son softwares que pueden realizar tareas y ofrecer servicios, los cuales están basados en datos de entrada del usuario, reconocimiento de su ubicación, y la habilidad para acceder a una variada información y distintos recursos en línea, por ejemplo, advertencias y recomendaciones para el clima, envío de alertas acerca del manejo de agendas, noticias de interés, asistencia en el tránsito, ubicación de direcciones por medio del cual quien maneja un vehículo simplemente asistencia en el camino a recorrer entre un punto X a punto Y. Además, brinda asistencia personal de salud como monitorear la ingesta de calorías diarias, el ritmo cardiaco, el régimen de ejercicios y ofrecer opciones para mejorar la salud.
Vehículos autónomos
Estos requieren de sensores, algoritmos y una matemática exacta de cálculos para procesar toda la información necesaria y evitar accidentes. Para ello NVIDIA 5 , ha creado Drivenet, una crimson neuronal propia que toma toda la información de la plataforma de aprendizaje automático (DIGITS) y la procesa a través de su supercomputadora (Drive PX 2). Esto permite al vehículo identificar peatones, motorizados, obstáculos en la vía eventos u objetos que ni si quiera el ojo humano puede captar, bien sea por lo minúsculo del objeto lo rápido del evento, durante la conducción. Ya la Ford adelanta el lanzamiento de su nuevo diseño, el Ford Fusion Hybrid, cuyo ordenador es capaz de procesar hasta un 1TB de información por hora. Este vehículo no incluye ni pedales ni volante y se estima podría salir al mercado en el 2021. Las primeras pruebas están programadas para realizarse en las calles de Arizona, California y Michigan. A esta iniciativa se suman las de BMW, Volskwagen, Volvo, Fiat y Chrysler, quienes desarrollan iniciativas por separado en las que se encuentran como aliados a Google, Intel y Mobileye NV.
Robótica
Los robots diseñados para realizar diversas tareas en trabajos menos calificados como el de un restaurant (cocinar, hacer reservaciones y tomar pedidos), auto-lavados, atención a usuarios en hoteles, entre otros servicios labores un poco más específicas como la atención médica e intervenciones quirúrgicas. En Japón existen hoteles como el La Henn Na de Nagasaki 6 , el cual es atendido casi en su totalidad por androides, y que el empresario japonés Hideo Sawada aspira expandir por el resto del país y del mundo. En la recepción de dicho resort esperan una mujer robotic y un velociraptor mecanizado, encargados de dar la bienvenida a sus clientes mientras estos hacen el examine-in introduciendo sus datos en una pantalla virtual. Las habitaciones no utilizan llave sino un novedoso sistema de reconocimiento facial. Las maletas llegan a las habitaciones mediante un sistema robotizado de transporte interno. En las mesas de noche un mini robot se encarga de brindar información a los alojados acerca de las condiciones climáticas y de apagar las luces al momento de dormir. Por su parte, recientemente ingenieros de la Toshiba crearon a ChihiraKanae, robot recepcionista, capaz de hablar 19 idiomas y que hace pocos meses hizo su primera aparición en un hotel de Berlín.
La Inteligencia Artificial ya no es tema de ciencia ficción, sino una realidad social. Un antiguo y recurrente tema vuelve a aponerse en la agenda: el desplazamiento del hombre por las máquinas. Sin las máquinas harán parte del trabajo ¿Qué harán los humanos en el futuro? ¿Contribuirán los robots a crear riqueza para los países? La experiencia histórica de la innovación tecnológica responde afirmativamente a esta última pregunta. Mientras que con cada innovación, con cada máquina de la cual se temió sustituiría al trabajo humano ocurrió, luego, todo lo contrario. Nuevos oficios y profesiones han surgido. El desempleo es más una causa de las depresiones y disaster económicas que de las máquinas que sustituyen a los humanos. El avance de las máquinas impulsa la mayor formación en los empleos humanos.
Mientras tanto, las investigaciones en Inteligencia Artificial crecen de manera exponencial. Algunos especialistas pronostican que para 2030 gran parte de los trabajos serán realizados por máquinas inteligentes. Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, considera que la era de la robótica está muy cerca y estima que para el 2029 los robots alcanzarán niveles de inteligencia similares a los de los humanos 7 La empresa de investigación tecnológica Gartner, con sede en Connecticut, EEUU, predice que para el 2025 hasta un tercio de los puestos de trabajos actuales serán ocupados por softwares, robots y máquinas inteligentes 8
El tema de la Inteligencia Artificial dejará de ser un debate en los países de economías desarrolladas. Sociedades cuyos cambios institucionales suelen ser rápidos y fluidos. Pero la Inteligencia Artificial suele presionar cambios informales, que se introducen a la cotidianidad. Es el resultado del desarrollo científico y cognitivo, que luego será tarea de las instituciones formales el asumirlas como normas. Cuando las instituciones formales de una sociedad asumen dichos cambios, lo hacen para el mayor provecho posible y para el progreso humano.
Versión apocalíptica…
Pero también se han propagado los temores y la idea de un futuro apocalíptico. Pocos filmes de ciencia ficción recrean un futuro optimista, casi todas observan el futuro destructivo. Los apocalípticos tienen muchas razones para temer. Si un profesional es desplazado en competencia por otro que posee mayor conocimiento capacidad en el manejo de ciertas tecnologías… ¿Qué podría suceder con un robot cuyo margen de error podría ser mínimo? Otras preguntas similares se leen: ¿Qué sucederá con el asunto, al parecer interminable, de la guerra? ¿Estos adelantos se utilizarán con fines bélicos? ¿Los robots pagarán impuestos como los humanos? ¿Qué sucederá con aquellos que pierdan sus empleos? ¿La programación de dichas máquinas inteligentes se hará con la mayor precaución como para evitar posibles ataques errores que perjudiquen a los seres humanos?
No hay duda que transitamos una nueva revolución industrial que forzará a nuevos arreglos institucionales, que ya se observan en cuotas y a diferentes escalas. Lo que no parece avanzar a la misma velocidad de estos cambios es la preparación humana religión tecnológica para los nuevos escenarios que ya se asoman. Ni siquiera un debate sobre la educación, punto de partida imprescindible para la formación de los talentos vocacionales que demandarán los nuevos escenarios de un futuro que ya ha llegado al presente.
Por: Orlando Figuera
REFERENCIAS
four Véase: Circulate Machines: AI music-making. Disponible en: -/
5 Nvidia Corporation es una empresa multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles.
6 Véase: Henn na Hotel: A commitment for evolution. Disponible en: -/en/
7 Véase: Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google: En 20 años ampliaremos nuestra expectativa de vida indefinidamente”. Disponible en: -kurtzweil-director-de-ingenieria-de-google-en-20-anos-ampliaremos-nuestra-expectativa-de-vida-indefinidamente/
eight Véase: Los robots destruirán 9 millones de empleos en antes de 2025. Disponible en: –
__________________________________
Comparte esto:
Introduce aquí tu comentario…
Introduce tus datos haz clic en un icono para iniciar sesión:
Correo electrónico (necesario) (La dirección no se hará pública)
Nombre (necesario)
Recibir nuevas entradas por email.
Navegador de artículos
Comentarios recientes
Sigue el weblog por Electronic mail
Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Weblog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
Únete a otros 341 seguidores
Seguir
A %d blogueros les gusta esto: