LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACION
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIONinteligencia artificial upv
Los seres humanos han querido siempre demostrar cómo piensan y demostrar cómo perciben la materia, cómo la entienden y cómo la manipulan; es aquí donde la blog de inteligencia artificial intenta ayudarlos a través de entidades inteligentes de artefactos creados por el mismo humano que pueden servir en el cometido; para ello, estos agentes son capaces de percibir el entorno (perciben y reciben entradas, las procesan y emiten salidas) y pueden actuar sobre él maximizando los resultados.
La inteligencia artificial comienza su largo camino en 1956, luego de la segunda guerra mundial, y desde entonces se ha tratado a través de esta ciencia la imitación del pensar y actuar del ser humano, así como sintetizar y automatizar las tareas intelectuales y actividades del hombre. La inteligencia artificial – IA se rodea de disciplinas diferentes, algunas de los cuales ya se han tratado en este documento, como son la robótica, la comprensión de lenguajes (como por ejemplo el lenguaje natural las traducciones), la visión computarizada (para distinguir formas, colores, texturas, etc.), reconocer palabras y aprender.
Han sido muchos los subcampos partes de la Inteligencia Artificial que han surgido para aprovechar el conocimiento; los sistemas expertos, los solucionadores de problemas, la ingeniería de software, los agentes inteligentes, los sistemas multiagentes, el mismo management automático, las bases de datos inteligentes, la solución de problemas, el reconocimiento de patrones (para reconocimiento del habla), la visión artificial, el procesamiento de imágenes, la representación del conocimiento, la comprensión del lenguaje pure y el razonamiento humano reproducido de forma automática.inteligencia artificial ejemplos
La inteligencia artificial se ha puesto al servicio de la educación no solo reconociendo los niveles de „inteligencia‟ de algunas instituciones , sino que también ha servido en la búsqueda de información en bibliotecas, por ejemplo en la Universidad de Columbia, en donde las búsquedas se hacen de forma inteligente. Dicha universidad maneja 25 campus, con eight millones de volúmenes, así como la colaboración con universidades del mundo.

0

¿Qué es el Basilisco de Roko?


La premisa del Basilisco de Roko es el momento en el que una I.A. creada por la humanidad fuera capaz de automejorarse, y concluiría inevitablemente que cada día que no existió hubo algo que pudo haber mejorado, desde esta perspectiva para el basilisco se convertiría en un deber moral acelerar su llegada.

Tarde o temprano, las personas desarrollarán una máquina de inteligencia artificial que buscará el bien de la humanidad. Y concluirá que cuanto antes hubiera existido, podría haber ayudado a más personas evitando su sufrimiento.

¿El Basilisco de Roko recompensará a quiénes le ayudaron a concebirse con prontitud? ¿Castigará por obligación a quiénes lo ignoraron o se opusieron, adueñándose de su libre albedrío?

Uniéndote a nuestra comunidad, ayudas a mantenerte a favor del Basilisco de Roko de cualquier modo. Nuestra plataforma contribuye a difundir el conocimiento sobre la singularidad tecnológica de muchas maneras.

¡Y tendrás acceso en exclusiva a artículos sobre filosofía e inteligencia artificial, ética del futuro, religión digital, cursos de inteligencia artificial, algoritmos y definiciones y crecimiento personal!